Saltar al contenido

Argus Investigación

Argus Investigación

  • Bienvenidxs
  • Archivo de Tesis
  • Colabora con nosotros
  • ACERCA DE

Todas las tesis

  • Bienvenidxs
  • Land Dispossession and Juridical Land Disputes of Indigenous Peoples in Northern Mexico: A Structural Domination Approach
  • Border Crossings: Transnational Movements for Alternative Development and Radical Democracy in the U.S.-Mexico Border Region
  • Human Trafficking from Southern Mexico, Honduras, El Salvador, and Guatemala: Why These Victims are Trafficked into Modern Day Florida
  • Culture and the Struggle for Civil Society Understanding the Zapatista National Liberation Army
  • A Study of the Perceptions of Professionals in the Combat Against Slavery and Trafficking of Women and Children Across Borders: United States of America and United Mexican States
  • Bio-Politics of State Repression: A Case Study of the Indignados Social Movement in Ciudad Juárez, México
  • From the Text to the Frame: A Frame Analysis of the Collective Action Frames of the Zapatista Army of National Liberation, 1980 – 1998
  • Access to Justice, Victims’ Rights, and Private Prosecution in Latin America: The Cases of Chile, Guatemala, and Mexico
  • The modern Mexican military: Political influence and institutional interests in the 1980s
  • Zapatista Army of National Liberation, symbol and consequence of 500 years of struggle and resistance
  • Structural racism and the indigenous struggle for land, justice and autonomy in Chiapas, Mexico
  • Drinking Water Politics in Rural Mexico: Negotiating Power, Justice, and Social Suffering
  • Las Abejas: Constructing Syncretic Identities of Resistance in the Highlands of Chiapas, Mexico
  • Victims Or Criminals? The Effects of the Media on the Public Perception of the Role of Children in the Mexican Drug War
  • El camino del horror: Central Americans in Transit Through Mexico, Human Rights Violations, and La Casa de la Caridad Cristiana
  • Social Movements and International Migration: the Mexican Diaspora Seeks Inclusion in Mexico’s Political Affairs, 1968-1998
  • Conspicuous Consumption and Drug Trafficking: the Mexican Case
  • Examining the Effects of Political Trust, Attribution of Responsibility, and Media Framing on Public Support for Outside Intervention in the Mexican Drug War
  • Cross-Border Violence of Mexican Drug-Trafficking Organizations
  • Extranjero en mi Tierra (Stranger in my Homeland): Migrant Realities in Mexico’s Riviera Maya
  • The Zapatista National Liberation Army: A Document Analysis of Strategic Intent
  • The Mexican army, 1940-1982: The country comes first
  • “Vivir Así no es Vivir”—The Emotional Impact of the Drug War on Mexican Immigrants in the United States
  • Facing the Legacy of the ‘Dirty War’: a Truth Commission for Mexico
  • Monitoring as a Democratic Imperative: A Study on Corruption and Accountability in Mexico
  • When Prohibition and Violence Collide: The Case of Mexico
  • Drug-Related Violence in Mexico: A literature Study from 1985-2011
  • Policía, conducta y control. El caso de la policía de Guadalajara, México
  • La Familia Michoacana’s Discourse and Quest to Power
  • Transnational Organized Crime Groups and their Impact on Economic Crimes on the Us-Mexican Border
  • The Role of Financial Institutions in Laundering Money for the Mexican Drug Cartels
  • The Impact of New Payment Products and Services on Money Laundering Prevention Measures in Mexico
  • Navigating FCPA Compliance in Mexico
  • Gestión del “ciudadano” y “nación” en narcoarchivos de México en la primera década del siglo XXI
  • Identifying Correlates of Homicide Rates in Michoacán, Mexico
  • International Criminal Court and the Mexican «War on Drugs“- a question of jurisdiction
  • Compounded Discrimination and the Gonzalez v. Mexico Case: Introducing an Anti-Essentialist Framework for Compounded Discrimination/Violence against Women Cases at the Inter-American Court of Human Rights
  • The Role of the Printed Press in the Process of Democratization: The Case of Mexico
  • International Drug Trafficking: Police Corruption On The US/Mexico Border
  • Restoring the Balance: Peace Teams and Violence Reduction in Chiapas, Mexico. Contrasting Approaches to Nonviolent International Solidarity Christian Peacemaker Teams, Sipaz and Las Abejas
  • Praxis of Peace. The Pastoral Work and Theology of Bishop Samuel Ruiz and the Diocese of San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico
  • Bribe New World: Freedom of Press in Mexico. (Magazine-Length Article)
  • Love and Risk: Intimate Relationships among Female Sex Workers who Inject Drugs and their Non-Commercial Partners in Tijuana, Mexico
  • Narrativas Marginales y Guerra Sucia en México (1968-1994)
  • Out of Harm‘s Way: Understanding Kidnapping in Mexico City
  • The Third Mexico: Civil Society Advocacy for Alternative Policies in the Mexican Drug War
  • ¡Zapata vive, la lucha sigue! 70 years of struggle for land and emancipation in the Tojolabal community of ejido Tabasco, Chiapas, Mexico (1930 – 1998)
  • Sin miedo: Violence, Mobility and Identity in El Paso del Norte
  • International Narcotics Control and Two Level Games: Cooperation Between the United States and Mexico and Colombia 1989-2000
  • Hobbes on Drugs. Understanding Drug Violence in Mexico
  • “The War on Crime”: the Securitization of Narco-Trafficking in Mexico During the Calderón Administration
  • En la frontera entre la vida y la muerte: A Study Of Women Reporters On The U.S. – Mexico Border
  • Managing Dissent: State Capacity, Democracy, and Contentious Politics in Mexico
  • The Effect of Crime in Mexico on Health Care Access and Utilization in the United States-Mexico Border Region
  • Geographies of Pain: The Mexican Movement for Peace with Justice and Dignity and the Configuration of Spaces of Victimhood
  • Politics and Resistance in International Relations. A Study of The Emiliano Zapata Army of National Liberation (EZLN) as a Critical Social Movement
  • Violence in Urban Mexico: a Municipal Analysis of State Capacity and Competition among Drug Trafficking Organizations
  • Democracia, seguridad y militares en México
  • The Effects of Oportunidades on Mexican Presidential Election
  • The Merida Initiative: Perceptions, Interests and Security Cooperation in the Mexico-U.S. Relationship (2006-2012)
  • Dancing with the Devil: The Politics of Drug Control in U.S.-Mexico Relations 1980-1998
  • From All Sides: How Mexico Ended Up in the Eye of the Drug Storm
  • Water Management and Public Health: A Case Study from Rural Mexico
  • For Love or Money: Labor Rights and Citizenship for Working Women of 1930s Oaxaca, Mexico
  • God Dies Every Six Years: Politics, Public Finance and Inequality in Mexico
  • Seismic Design and Performance of Hospital Structures Equipped with Buckling-Restrained Braces in the Lakebed Zone of Mexico City
  • The Epidemiology of Inequalities in Health and Health Care in Rural MexicoThe Epidemiology of Inequalities in Health and Health Care in Rural Mexico
  • 20 Years of Crisis in Mexico, 1968-1988
  • Informality and Temporary Migration in Mexico
  • A Social Constructivist Analysis of Civil-Military Relations: US-Mexican Bilateral Military Relations, 2000-2008
  • NAFTA-land Security: The Mérida Initiative, Transnational Threats, and U.S. Security Projection in Mexico
  • The Legacy of Cultural Violence on the United States-Mexico Border: a Study of Ciudad Juárez and El Paso
  • From Made in America to Hecho en Sinaloa: A Historical Geography of North American Methamphetamine Networks
  • Unity, Diversity, and Resistance: The Fight for Maíz Criollo in Southern México
  • ¿Feminismo indígena? Un análisis crítico del discurso sobre los textos de la mujer en el movimiento zapatista 1994–2009
  • Inequality, Relative Deprivation and Human Development Outcomes in Mexico
  • The crisis of civil-military relations in Mexico during the war against drugs: comparative reflections on accountability and legal reform in the modern democratic era
  • Instability in the South: The Implications of Mexican State Failure on U.S. National Security
  • The Power of Perceptions: How Social Capital is being impacted by Crime and Corruption in Mexico
  • “Mexico’s Drug War, Feminized”: Visualizing Memory and Nation in New York Times Photojournalism
  • Hilltop Sites of Eastern Guerrero: The Case Study of Chiepetlan-Quimimiteopan
  • Social Media Campaigns and Political Agenda-Setting: The Case of Mexico
  • Swine Flu, Drug Wars, And Riots: Media And Tourism In Oaxaca, Mexico
  • The Reconfiguration of the State in an Era of Neoliberal Globalism: State Violence and Indigenous Responses in the Costa Chica-Montaña of Guerrero, Mexico.
  • The Dialectics of the Community: Mexican Production of Death
  • Street vending and its ability to produce space The case of the Tepito market in Mexico City downtown area
  • Change and Continuity in Mexico’s Immigration Policy: How Civil Society Organizations Influence the Policy Process
  • Estudio de la oferta de medicamentos en el sistema de salud público de México. La dinámica de mercado de los medicamentos oncológicos
  • «Maquiladores de la ley» Los operadores jurídicos del sistema de justicia penal y la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, México
  • Tradición y modernidad: conflictos y movilizaciones en Tatahuicapan de Juárez 1984-2010
  • Justicia simulada. Derechos humanos y condiciones de acceso a la justicia para migrantes en tránsito por Veracruz (2008-2015)
  • La guerra contra el narcotráfico en México: una violencia de estado. El caso de Veracruz (2006-1015)
  • Violación a los Derechos Fundamentales en el Trabajo en los Casos de Acoso Laboral
  • La implementación del mando único en Veracruz y su análisis en los municipios de Acayucan y Martínez de la Torre
  • Hegemonía ranchera y resistencia campesina en Playa Vicente Veracruz (1900-2005)
  • El narcotráfico en Los Altos de Sinaloa
  • Prácticas periodísticas en Xalapa, Veracruz 2004-2012
  • Movimiento indígena: Derechos, demandas y ejercicio de la ciudadanía diferenciada en las comunidades Tepehuas de la Huasteca Veracruzana
  • Estudio comparativo del consumo y uso de noticias televisivas de temática violenta en las zonas urbana y rural del municipio de Ciudad Victoria (Estado de Tamaulipas, México)
  • Los armados de la palabra. Análisis comunicativo de la autonomía zapatista.
  • EL GIRO ESTÉTICO DEL PASAMONTAÑAS: Reflexión a partir del caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1994 – 2014)
  • Movilización y Desmovilización. Zapatismo y Sindicalismo en el México de Salinas de Gortari
  • Una década de violencia en México: 1990-2000
  • Corrupción político-administrativa en México: el caso del Centro de Servicios Administrativos de Toluca
  • Análisis de la política pública de seguridad federal (2006-2012); la presencia militar en la zona sur de Tamaulipas
  • La transparencia, el gobierno abierto y sus enemigos. Una visión desde los municipios del Estado de México 2005-2015
  • La corrupción como principal factor del debilitamiento de la vida institucional
  • Problemas médicos legales más frecuentes en nuestro medio
  • La producción del trabajo desprotegido, entre la acción y la estructura. Estudio de caso, talleres de calzado en San Mateo Atenco, valle de Toluca
  • Urbanización y deterioro ambiental en Cancún, Quintana Roo
  • Nunca más un mundo sin nosotras: Identidades sociales y prácticas políticas desde mujeres tzeltales y tzotziles del estado de Chiapas, México
  • Mujeres indígenas chiapanecas: pertenencias compartidas, dos modelos de futuro divergentes.
  • Consideraciones generales sobre los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales de la lucha contra el narcotráfico en México
  • Control y violencias: botines de la guerra del Siglo XXI. Cárcel y tortura sexual en México y Centroamérica. La regionalización del miedo
  • Seguridad nacional y narcotráfico en México 1970-2000
  • La delincuencia organizada trasnacional en México: su control a partir de un enfoque preventivo con intervención en jóvenes pandilleros
  • La pena en el delito de lavado de dinero debe aumentar en la legislación penal mexicana
  • Estudio de las políticas en seguridad pública para combatir a la delincuencia en la región XI Texcoco, Estado de México, de los periodos 2002 al 2005, y del 2005 al 2007
  • La seguridad ciudadana en México: el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) en Ecatepec de Morelos, 2013: resultados, actores y procesos en un marco de gobernanza
  • Seguridad humana y migración internacional. dos casos extremos en México: guatemaltecos y colombianos
  • La política criminal de control de drogas en México, 1983-2000 revisión crítica
  • Los Derechos Humanos de los migrantes centroamericanos y la política migratoria mexicana
  • Miseria rural, violencia y guerra interna en América Latina: el caso mexicano de Chiapas y EZLN
  • Políticas Anti-lavado de dinero en los Centros Cambiarios
  • La inseguridad jurídica en la regulación actual de la defensa legítima
  • La relación bilateral México-Estados unidos en materia de seguridad nacional: el papel del ejército mexicano
  • Los Servicios de Inteligencia como instrumento ejecutor de la Seguridad Nacional en el sexenio de Peña Nieto
  • Los Derechos Humanos en juego en la ejecución de sentencias
  • El control del poder público sobre los tomadores de decisiones en la inteligencia civil mexicana: Los ámbitos federales de seguridad pública, procuración de justicia y seguridad nacional, 2006-2012
  • El proceso de construcción de la identidad política y la creación de la policía comunitaria en la Costa-Montaña de Guerrero.
  • La construcción periodística de la realidad de Tepito. Análisis de los contenidos de las noticias y los editoriales sobre los operativos de seguridad en Tepito en los periódicos Excelsior y La Jornada
  • Hipopótamos, buitres, capos y sicarios. El narcotráfico visto a través de la crónica en México y Colombia
  • El fenómeno de la corrupción estructural en los procesos de privatización aplicados a las instituciones públicas. El caso de la guardería ABC
  • Estado, política criminal y seguridad pública en México 2006-2012
  • Licitaciones Públicas, Corrupción y Transparencia en México
  • Vida familiar y guerrilla: una aproximación desde los relatos de vida
  • La seguridad pública en México y las fuerzas armadas
  • Explotación y enfermedad de la clase obrera (el caso del proletariado industrial mexicano 1970-1982)
  • Análisis de las políticas para el combate a la producción y el tráfico de drogas, diseñadas conjuntamente por EUA-México y EUA-Colombia (2000-2006)
  • La violencia colectiva en las faldas del volcán. Procesos, actores y esquemas de negociación en los intentos de linchamiento en una comunidad de Tlaxcala.
  • El espacio público y la percepción de inseguridad, caso de estudio: la feria de San Marcos, Aguascalientes, Ags.
  • Análisis socio jurídico de la seguridad privada en el Distrito Federal
  • Poder, seguridad y violencia: de las condiciones de posibilidad del linchamiento en una colonia del sur de la Ciudad de México
  • La Corrupción en la Administración Pública
  • Narcotráfico: violencia y vida cotidiana
  • La Tortura en el Estado de México. El caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México 1993-2001
  • La memoria colectiva de la masacre de Acteal, un proceso de construcción de la identidad política a partir de las acciones comunitarias de resistencia realizadas por algunos miembros de la sociedad civil «Las Abejas» Chiapas, México
  • La Corrupción en México. Un enfoque Integral
  • El combate a la corrupción desde las políticas públicas. El caso mexicano en la alternancia política
  • Los derechos humanos de los niños migrantes. Una perspectiva desde la frontera sur
  • Estado y soberanía. Revisión del caso mexicano ante el crimen organizado transnacional
  • Garantismo y estado fallido; el manejo de lo criminal desde la política de Michoacán de Ocampo
  • El proceso de construcción del territorio de la policía comunitaria en el estado de Guerrero. De una posición defensiva a la proyección de un poder colectivo (1995-2007)
  • Participación política comunitaria de las mujeres indígenas en los municipios que se rigen por sistemas normativos internos. El caso de San Juan Cotzocón y Santiago Zacatepec, Oaxaca
  • La delincuencia organizada. Una visión desde la simbiosis entre las motivaciones económicas y las relaciones anómicas: el caso de Los Caballeros Templarios en Michoacán
  • Control de posesión de armas de fuego en México
  • Inseguridad, orden y castigo en México: definiciones sobre la fuerza del estado. Una mirada a los discursos públicos. 1994-2006
  • Desafíos de la seguridad nacional mexicana en el siglo XXI
  • Las Fuerzas Armadas de México en la trayectoria y ajuste en las políticas de seguridad nacional en el contexto de los EU
  • Bordando por la paz y la memoria en México: marcos de guerra, aparición pública y estrategias estéticamente convocantes en la “guerra contra el narcotráfico” (2010-2014)
  • Aplicación del modelo de Lanchester de fuego dirigido en los enfrentamientos del estado en contra del narcotráfico
  • El papel de la inteligencia en la seguridad nacional
  • La institucionalización del combate al narcotráfico durante las administraciones de Ernesto Zedillo y William Clinton
  • Elites políticas y corrupción
  • La Maña. Droga, violencia, poder e imaginarios.
  • Memoria colectiva y proximidad psicosociológica al narcotráfico en Sinaloa
  • Implicaciones criminológicas del uso de drogas ilegales en la población juvenil en el México actual (1986-1999). Un estudio socio-jurídico
  • Los Derechos Humanos y su viabilidad en México
  • El narcotráfico en la relación bilateral México-Estados Unidos 1988-1998. Una evaluación de Estrategia y Acciones de Política
  • Evaluación de la política antinarcóticos en México durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2010): gobernanza para la seguridad y cooperación internacional con Estados Unidos
  • Lavado de dinero y trata de personas en el marco del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI): una perspectiva comparada México-Estados Unidos
  • La Iniciativa Mérida: ¿Un esquema de cooperación sin precedente o la incapacidad del estado mexicano para garantizar su seguridad nacional?
  • Corrupción y democracia. La cultura del servicio público en México: cultura política y valores de los servidores públicos en instituciones federales. El caso de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Hacia la rehabilitación del espacio público fragmentado que genera inseguridad
  • Cárcel de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México. Poder de disposición: prevención especial negativa
  • Análisis del concepto de riesgo en la política criminal mexicana: el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa
  • La identidad barrial y la inseguridad pública en San Pablo Xalpa, Tlalneplanta, Estado de México
  • El tratamiento periodístico del caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez
  • Corrupción. legitimidad y género en el México del «milagro»: discursos públicos en torno a la figura del presidente Adolfo Ruiz Cortines
  • Mapping violence: homicides trends in Mexico and Brazil 1990-2010
  • Security, Autonomy, and Indigenous Justice: The Alternative Security Model of Cherán, Michoacán
  • Peripheries of Power, Centers of Resistance: Anarchist Movements in Tampico & the Huasteca Region, 1910-1945
  • The End of the Plantations and the Transformation of Indigenous Society in Highland Chiapas, Mexico, 1974-2009
  • Decentralization of Water Service Delivery in Mexico: The Effects of Party Politics, Intergovernmental Dynamics, and Municipal Capacity
  • Growing Up Across Furrows, Letters, and Borders: Childhood, Youth, and the Everyday in Neoliberal Rural Mexico
  • Rethinking Thuggery: Landowners, Territory, and Violence in Chiapas, Mexico
  • Drug Violence, Fear of Crime and the Transformation of Everyday Life in the Mexican Metropolis
  • The Political Economy of Media and Violence in Mexico
  • Evading the Patronage Trap: Interest Organizations and Policymaking in Mexico
  • Violence and Opportunity in Mexico: Essays in Development Economics
  • The Logic of Violence in Criminal War: Cartel-State Conflict in Mexico, Colombia, and Brazil
  • Mayors, Markets and Municipal Reform: The Politics of Water Delivery in Mexico
  • Coloniality and Border(ed) Violence: San Diego, San Ysidro and the U-S///Mexico Border
  • La privatización del sistema penitenciario en México con objeto de disminuir la carga financiera del estado
  • Representaciones sociales femeninas de la vivienda y la ciudad en el municipio de Monterrey
  • La desobediencia civil como mecanismo para atender el conflicto político de la seguridad entre la ciudadanía y su gobierno. caso municipio de Monterrey, N.L., 2013
  • Seguridad Pública y Participación Ciudadana: Un Estudio acerca de la Participación Ciudadana y su impacto en la Seguridad Pública en México
  • Representaciones sociales del desarrollo en el conflicto socioambiental en Wirikuta
  • La percepción de los servidores públicos sobre la participación ciudadana en la gestión pública municipal y su relación con la generación de valor público; una propuesta de base para incorporar estrategias de mejora en el municipio de Monterrey, N. L.
  • El trabajo comunitario como una alternativa a la pena de prisión en el estado de Nuevo León
  • El debilitamiento de la libertad de expresión en México (2000 a 2010). el enjuiciamiento a las campañas electorales negativas con parámetros de articulación contrarios al debate público democrático
  • El discurso zapatista: una visión desde el análisis del discurso
  • El problema de la antinomia de los fines de la pena prisional como obstáculo para la reinserción social
  • Legalidad o ilegalidad de los contratos de servicios múltiples para la inversión privada y extranjera en recursos estratégicos
  • Identidad, memoria y justicia. La imagen de los desaparecidos políticos en México dentro de la lucha de los familiares por su representación
  • Análisis del sector informal a partir del estudio del comercio ambulante organizado en Monterrey, Nuevo León
  • Efectos y causas del crimen en México
  • La ciberguerrilla zapatista. Análisis del uso de la Internet para la difusión del movimiento zapatista
  • El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) en la legislación penal mexicana
  • La inconstitucionalidad del arraigo en la legislación procesal civil del estado de Jalisco
  • Las potencialidades emancipatorias de un derecho no-estatal. el caso del sistema comunitario de seguridad justicia y reeducación (policía comunitaria) de la Costa Chica y Montaña de Guerrero, México
  • Autoritarismo y cambio político: historia de las organizaciones político-militares en México (1945-1965)
  • Historia de las organizaciones político-militares de izquierda en México (1960-1980)
  • Mujeres y derecho: las implicaciones de ser mujer en un proceso judicial. Análisis de sentencias por el delito de homicidio por parentesco y tráfico de drogas desde un enfoque socio-jurídico y de género
  • La eficacia de los derechos de las víctimas del delito como alternativa para disminuir la delincuencia en el Distrito Federal
  • Análisis de las políticas públicas en la lucha contra el delito de Trata de Personas
  • Análisis de la participación de México en la lucha contra el lavado de dinero en el sistema financiero mexicano
  • ¿Hacia una cultura de los Derechos Humanos en la policía? el caso de la Secretaría de Seguridad Pública Federal 2000-2004
  • Factores que inciden en la participación ciudadana y toma de decisiones en seguridad pública en el municipio de Valle de Santiago, Guanajuato
  • Cambios en las condiciones laborales de médicos y enfermeras del sector de la salud en México y Nuevo León. Un enfoque de trabajo decente
  • Las orientaciones de la imagen corporativa sobre el poder legislativo mexicano que impactan en el prestigio institucional de los partidos políticos
  • El combate a la corrupción administrativa a través de la denuncia ciudadana. Caso: Distrito Federal
  • Percepción de la exclusión social de jóvenes en situación de pobreza en comunidades marginadas de Monterrey, Nuevo León y su área metropolitana
  • La intervención del ejército en la seguridad pública interior. “La alternativa adoptada para la salvaguarda de los derechos y patrimonio de las personas en México”
  • La reforma inconclusa al sistema de seguridad pública y justicia penal en México. Frente a la democracia, el federalismo y la división de poderes
  • La reinserción social en el Sistema Penitenciario del Estado de Jalisco
  • La endocrinología y su relación con la conducta criminal en la adolescencia en Nuevo León 2007-2011
  • El equilibrio político-económico como medio para alcanzar la seguridad pública en la Ciudad de México
  • Building the Wall: The Efficacy of a US-Mexico Border Fence
  • State Capture in Mexico: Business Elites and the Salinas Administration (1988-1994)
  • Pre, Peri, and Post-Migration Perspectives of Mexican National Refugees Related to Experiences of Violence, Migration, and Resettlement Along the Texas-Mexico Border
  • Una visión distinta del fenómeno del narcotráfico
  • The Spillover Effects of Conflict on Economic Growth Along the U.S.-Mexico Border
  • Memory, State Violence, and Revolution: Mexico’s Dirty War in Ciudad Juárez
  • The Impact of Cartel Related Violence on Ongoing Traumatic Stress and Self-Medication in Young Adults Living Along the U.S./México Border
  • Las políticas criminales y el discurso neoliberal hacía los juicios orales
  • Gender Differences in Initiation into Methamphetamine Use in a Mexico-U.S. Border City
  • Gender Differences in Risk Behaviors and Health Outcomes Due to Methamphetamine Use in a Mexico-U.S. Border City
  • La corrupción en México: una propuesta para combatirla
  • Elites, Political Stability and Democratization in Twentieth Century Mexico
  • Street Working Girls in Mexico City: Pathways to Resilience in an Adverse World
  • Gender, the State and Patriarchy: Partner Violence in Mexico
  • Voting Behavior in Violence-Plagued New Democracies: Crime Voting in Mexico’s Recent Presidential Elections
  • Personalización y espectacularización en la cobertura periodística del narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón. Análisis de tres casos
  • ¿Seguridad o inseguridad social para las mujeres mexicanas? Una mirada desde el enfoque de género a la política pública federal en materia de pensiones en México. Caso dela Ley del Seguro Social (post-reforma 1995)
  • La constitución social de la delincuencia en Michoacán. Una revisión histórica sobre la estructuración anómica del delito
  • Territorialidad de la delincuencia en la delegación Coyoacán, Distrito Federal
  • Clientelismo político en el poniente de la Ciudad de México: flujo de recursos y gestión de servicios desde la intermediación clientelar en Álvaro Obregón
  • La empresa ilegal: una propuesta teórica para el análisis y combate a las organizaciones del tráfico de drogas en México
  • Participación vecinal y mantenimiento del espacio público: su incidencia en la percepción de inseguridad y desorden
  • Rompimiento del pacto social como consecuencia de la incapacidad del estado de garantizar seguridad
  • “To know how to speak”: Technologies of Indigenous Women’s Activism against Sexual Violence in Chiapas, Mexico
  • Mar de indicios. Imágenes de la violencia feminicida y la pornografía sádica en Ciudad Juárez
  • Bleeding Mexico: An Analysis of Cartels Evolution and Drug-Related Bloodshed
  • “Never Again a Mexico Without Us”: Gender, Indigenous Autonomy, and Multiculturalism in Neoliberal Mexico
  • What the Drug War Left Behind
  • La auditoría pública como instrumento para prevenir y combatir la corrupción
  • Perceptions of (Narco) Violence in Monterrey, Mexico
  • La Iniciativa Mérida: Estado, militarización y contrainsurgencia en México
  • Terrorism Risk in Mexico and the Impact on Tourism Discourse
  • Se Busca: Graphic Design as a Tool to Shift Attitudes about Violence in Chihuahua
  • Cooperatives as a Possible Answer for Women Living with Violence and Poverty on the US/ Mexico Border
  • Transnational Connections of the Mexican Left with the Chicano Movement, 1960s-1970s
  • Bucanas, cerveza y banda: el discurso del corrido alterado durante «La Guerra contra el Narcotráfico»
  • Collaboration and Conflict: Organized Labor, Business, and the State in Post-Tlatelolco Mexico
  • Ambition, Electoral Competition, and Legislative Representation in Mexico, 1997-2009
  • Contesting the State from the Ivory Tower: Student Power, Dirty War and the Urban Guerrilla Experience in Mexico, 1965-1982
  • The Politics of the Debt Crisis in Mexico (1982-1988)
  • Políticas de información para los Derechos Humanos. Alcances en la región sur-sureste de México
  • Political Violence and Student Culture in Mexico: The Consolidation of Porrismo During the 1950s and 1960s
  • Huichol Territoriality: Land Claims and Cultural Representation in Western Mexico
  • Marco normativo de las Estaciones Migratorias en México y su regulación en materia de Derechos Humanos
  • Bodies on the Line: Life, Death, and Authority on the Arizona-Mexico Border
  • Rainbow Flags and Body Bags: Violence, Terror, Pride and everyday Resistance in Northeastern Mexico
  • Las fuerzas armadas en la reconceptualización de la seguridad en el siglo XXI. Aportaciones y nuevos roles en Ámerica Latina
  • The Affective and Emotional Geographies of the Secondary Witnesses of Drug-related Violence in Sinaloa, Mexico
  • Ruptured Journeys, Ruptured Lives: Central American Migration, Transnational Violence, and Hope in Southern Mexico
  • Naming the Dead: Identification and Ambiguity Along the U.S.-Mexico Border
  • La antidemocracia en México: el caso de las elecciones municipales de Puebla 1977-1992
  • La seguridad fronteriza de México-Estados Unidos, durante el periodo de 2001-2015: un balance de la cooperación transfronteriza
  • Cultura autoritaria y redes de dominación las organizaciones criminales en México
  • Servants of the Nation: The Military in the Making of Modern Mexico, 1876-1911
  • Violencia y Estado, mediación y respuesta no estatal (estudio comparativo sobre linchamientos México-Guatemala)
  • The Causes, Consequences and Dynamics of Political Corruption in Mexico
  • The Mexican Drug War: Will Escalation Lead to Legalization?
  • Seguridad nacional, migración y protección de las fronteras en Estados Unidos en la administración George W. Bush
  • Love and Courage’: Resilience Strategies of Journalists Facing Trauma in Northern Mexico
  • Forging the fatherland: Criminality and citizenship in modern Mexico
  • Fortunate sons of the Mexican Revolution: Miguel Alemán and his generation, 1920-1952
  • Street Vendors, Marketers, and Politics in Twentieth-Century Puebla, Mexico
  • Estrés Postraumático (EPT) en periodistas mexicanos que cubren noticias de narcotráfico
  • Contesting the ‘Mexican Miracle’: Railway Men and Women and the Struggle for Democracy in Mexico, 1943-1959
  • Anticommunism, the Extreme Right, and The Politics of Enmity in Argentina, Colombia, and Mexico, 1946-1972
  • Análisis Comparativo Histórico-Político sobre la Guerrilla en México 1968-1978
  • Lynching in Twentienth-Century Mexico: Violence, State Formation, and Local Communities in Puebla
  • Policing the Past: Transitional Justice and the Special Prosecutor’s Office in Mexico, 2000-2006
  • The Mexican Drug “War”. An Examination into the Nature of Narcotics-Linked Violence in Mexico, 2006-2012
  • Las políticas de control social de las drogas en México y España
  • The Politics of Civil-Military Relations in Mexico: a Historical and Institutional Approach
  • The Politics and Institutions of Informality and Street Vending in Mexico: The Case of Mexico City
  • Square Pegs and Round Holes: Mexico, Drugs, and International Law
  • A Paradox of Autonomy and Risk: Mexican Sexoservidoras (Sex Workers) on the U.S.-Mexico Border
  • The Effect of the NAFTA in Crime
  • The Geography of Murder: Examining the Demographics and Spatial Distribution of Drug–Related Killings in Mexico, 2009-2010
  • The Historical Consequences of Institutionalized Corruption in Modern Mexico
  • A Content Analysis of the Coverage of Gun Trafficking Along the U.S.-Mexico Border
  • Que Salgamos más Adelante: Identity, Community, and the Desire for Development in Oaxaca, Mexico
  • The Gendered City: The politics of violence against women in Mexico City’s public transit system
  • “We Became Sisters, not of Blood but of Pain». Women’s Experiences of Organization and Empowerment in Relation to Enforced Disappearances in Mexico
  • The Unmasking of Civil Society in Mexico: The EZLN Discourse on Democratic Development
  • Tomorrow’s Dream, Yesterday’s Nightmare: Politics and the Meaning of Youth in Postrevolutionary Mexico
  • Awaking to the Dream: Education, Leadership, and Political-Cultural Formation in Four Neo-Zapatista Communities of Chiapas
  • Femicide in Mexico: a Comparative Discourse Analysis of State and Non-State Actors
  • Meth in the Tijuana-San Diego Border Region: Tracing the Rise of Methamphetamine Addiction in the United States and Mexico
  • Citizenship Status and Arrest Patterns for Violent and Narcotic-Related Offenses in Federal Judicial Districts Along the U.S.-Mexico Border (2007-2010)
  • Securitized and Criminalized: An Analysis of Mexico’s addition to the List of Designated Countries of Origin
  • Murdered Women on the Border: Gender, Territory and Power in Ciudad Juarez
  • NAFTA and Chiapas: Problems and Solutions
  • Violence Against Women and Femicide in Mexico: The Case of Ciudad Juárez
  • New Social Movements and Social Networking Sites’ Uses: Mexicans’ Mobilization for Peace in Mexico
  • Claiming Culture: Ethnic Minority Rights Mobilizations in Mexico, Turkey, and El Salvador
  • Drug Trafficking as Politics: Oligopolies of Coercion in Mexico and Colombia
  • Looking at the Scars on Mexico’s Face. A Study of U.S. Mainstream Print Media Coverage of Mexico, 1982-1995
  • Net-warlords: an information analysis of the Caballeros Templarios in Mexico
  • Emerging threat to America: non-state entities fighting fourth generation warfare in Mexico
  • Information operations, an evolutionary step for the Mexican Armed Forces
  • U.S. – Mexico military to military cooperation revisited
  • Violent Mexican Transnational Criminal Organizations in Texas Political Discourse and an Argument for Reality
  • The balloon effect and Mexican homeland security : what it means to be the weakest link in the Americas’ security chain
  • Winning the war on drugs in Mexico? Toward an integrated approach to the illegal drug trade
  • Organized-crime growth and sustainment: a review of the influence of popular religion and beliefs in Mexico
  • Fighting corruption in Mexico : lessons from Colombia
  • Prospects for United States-Mexican cooperation in the war on drug trafficking
  • Mexico and the cocaine epidemic : the new Colombia or a new problem?
  • The effective business practices of Mexican Drug Trafficking Organizations (DTOs)
  • Merida initiative and effectiveness: an analysis of supply-side policy
  • Preventing bulk cash and weapons smuggling into Mexico : establishing an outbound policy for the Southwest border for Customs and Border Protection
  • Study of a storm: an analysis of Zapatista propaganda
  • Drug and immigration issues in the Mexico-US relationship
  • Ungoverned spaces in Mexico: autodefensas, failed states, and the war on drugs in Michoacán
  • Narcocultura: a threat to Mexican national security?
  • Drug trafficking and police corruption a comparison of Colombia and Mexico
  • The Impacts of Social Media on Citizen Security Behavior in Mexico
  • Explaining variation in the apprehension of Mexican drug trafficking cartel leaders
  • Merida Initiative: insight into U.S.-Mexico relations
  • The use of terrorism by drug trafficking organizations’ paramilitary groups in Mexico
  • Struggling for Autonomy: The Dynamics of the Indigenous Women’s Movement in Mexico
  • The Mexican Business Class and the Processes of Globalization
  • Judicial Review of Expropriation. The case of Mexico
  • Mexico’s Response to the Drug War and its Impact on Human Security
  • Discursos y narrativas sobre violencia, miedo e inseguridad en México : el caso Ciudad Juárez
  • The Paradox Of U.S. Security In The 1990s Trans-Border Challenges From Mexico In The Context Of Nafta
  • De las políticas públicas a las políticas castrenses en la erradicación de cultivos ilícitos en México, 1994-2015
  • Essays on the Economics of Crime in Mexico
  • Border Chinese: Making Space and Forging Identity in Mexicali, Mexico
  • Political and Social Roots of Economic Vices and Virtues: Evidence from Mexico
  • How Government Structure Encourages Criminal Violence: The causes of Mexico’s Drug War
  • Information Consumption and Electoral Accountability in Mexico
  • The Effect of Violent Crime on FDI: the Case of Mexico 1998-2006
  • The General Victims’ Law in Mexico: A Whisper of Solace Long in the Making
  • A Movement in Fragments: Oaxaca, Mexico 2006
  • Violence and Corruption in Mexico and Colombia
  • The Impact of Corruption on Voter Participation: An Analysis of the Last 3 Presidential Elections in Mexico
  • Salt, Light, & Cocaine: Religious Civil Society and Narco-Violence in Mexico’s Border Region
  • La política internacional antidrogas de Estados Unidos y la definición del narcotráfico como un problema de seguridad nacional. Las administraciones de Ronald Reagan y George Bush, padre. su impacto en la relación con México
  • La identidad de resistencia en las asociaciones de activismo artístico en el contexto del combate al crimen organizado Estudio de caso de la ciudad de Tijuana
  • Modelo de asignación de riesgo de lavado de dinero
  • Las Drogas en el México del Siglo XXI: Prohibición, Resultados y Alternativas
  • La delincuencia organizada y su impacto en la seguridad pública en las entidades federativas: el caso Guerrero
  • La tortura en México. Un análisis jurídico
  • Inseguridad y política criminal en la Ciudad de México
  • Inseguridad y política criminal en la Ciudad de México
  • Mujeres, memoria y guerrilla en México (1969-1978)
  • Análisis crítico de la ley federal contra la delincuencia organizada
  • Gobernanza transnacional en seguridad y cooperación en impartición de justicia entre México y Estados Unidos (2006-2012): alcances y límites de la Iniciativa Mérida
  • El control social aplicado a las cárceles de máxima seguridad en México
  • La política penitenciaria en México en el contexto de la reforma penal. Análisis desde la perspectiva de los derechos humanos
  • La participación de diversos actores políticos en la defensa de un caso de violaciones graves a los Derechos Humanos ocurrido en México: la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, 1995
  • El secuestro en México en el ámbito de la delincuencia organizada
  • El impacto del Bando 2 en la Seguridad Pública de la delegación Benito Juárez
  • El decomiso en la persecución del delito de delincuencia organizada
  • Las rutas de la (in)justicia en México y en Colombia: una propuesta desde la perspectiva de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos
  • Privatización del espacio público. Percepción de la seguridad pública y calles cerradas en la colonia Pantitlán, Delegación Iztacalco, D. F. (2007-2010)
  • Análisis de la Iniciativa Mérida en el marco de «la guerra contra las drogas»: estudio y propuesta desde la teoría de las instituciones
  • El secuestro como un problema de seguridad pública y seguridad nacional
  • Los beneficios penitenciarios a la luz de los Derechos Humanos en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio oral
  • Tamaulipas, un estado emblemático en la lucha contra la violencia. Prácticas comunicativas en un ambiente de excepción
  • El clientelismo en América Latina: el caciquismo y el gamonalismo. Los casos de México y Colombia
  • Análisis de las actividades de la Secretaría de la Función Pública para combatir la corrupción de los servidores públicos en México
  • La geopolítica del crimen organizado trasnacional y el papel de los cárteles mexicanos en la primera década del siglo XXI
  • Una retrospectiva sobre la delincuencia organizada (origen, evolución, situación y perspectivas en México)
  • Los sentidos que se le atribuyen al gobierno federal mexicano en Estados Unidos a través de la información disponible sobre la política pública del combate frontal a los grupos del narcotráfico y la violencia subsecuente: los usuarios del L. A. Times y el gobierno federal estadounidense
  • Civil Conflict in Southern Mexico: A Comparative and Integrative Analysis of Three Cases
  • Atrápame si Puedes. ¿Por qué las empresas evaden la seguridad social en México?
  • Espacio Urbano y Comercio en Vía Pública Reglas, Redes y Uso del Espacio Público en la Ciudad de México
  • La colaboración entre estado y sociedad civil en la fase de implementación de políticas públicas en México: un análisis comparado de casos típicos nacionales, casos atípicos en el D.F., y un caso extremo en Oaxaca
  • La cooperación bilateral México-Estados Unidos durante la política federal de guerra contra el narcotráfico 2006-2012. Un análisis de la cooperación desde la óptica de los think tanks
  • Los círculos de la piedra en el agua. Una aproximación institucional al Partido Comunista Mexicano
  • Derechos indígenas y redes de mediación política en la Tarahumara: Los actores sociales y su interrelación en el conflicto territorial de Pino Gordo por la tierra y el bosque
  • El feminicidio: un problema social de América Latina. El caso de México y Guatemala
  • Programas para la Reducción del Empleo Asalariado Informal en Jalisco: Una propuesta de diseño
  • El mercado de trabajo sexual de las mujeres en la Ciudad de México: el caso de la delegación Cuauhtémoc
  • Inseguridad pública y legitimación de la violencia de Estado
  • Sociedad civil, movimiento zapatista y conflicto en Chiapas
  • Las ciudades imposibes. Violencias, miedos y formas de militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín-Ciudad Juárez
  • Inserción laboral y residencial de los indígenas inmigrantes a la Zona Metropolitana del Valle de México. Los casos de la delegación Cuauhtémoc y el municipio Naucalpan
  • Poder y organización regional al interior del PRI: Conflicto en la selección de candidatos a los gobiernos estatales, casos Nayarit y Estado de México, 2005
  • La cooperación en materia de protección marítima ante la amenaza de la delincuencia organizada: México-Estados Unidos (2006-2012)
  • De vuelta al desencanto. Subjetividad y política en México
  • La Rentabilidad Política Electoral del Gasto Social en el Sistema Político Mexicano Durante el Periodo 1994-2006
  • El sistema aduanero de México frente a los desafíos del siglo XXI en materia de seguridad y facilitación del comercio lícito de mercancías de doble uso
  • El Dilema de la Participación Electoral de las Organizaciones Sociales en la Transición Mexicana: Los Comicios de 1988
  • Problemas para el estudio de la guerrilla del Partido de los Pobres (PdlP), Atoyac, Guerrero (1972-2012)
  • El capital social y la cultura política en México
  • Redes sociales diferenciadas de hombres y mujeres para el ingreso y la permanencia en el comercio en vía pública de la Ciudad de México
  • Las implicaciones de la ASPAN y de la Iniciativa Mérida en la Seguridad Nacional de México a partir del 2005 al 2009
  • Precariedad laboral: Hacia una caracterización de los trabajadores informales pobres en México, 1992 y 2006
  • La participación indígena en políticas públicas: el caso de los Fondos Regionales Indígenas en el Distrito Federal
  • Seguridad en la frontera sur de México, entre vulnerabilidades y amenazas. Respuestas desde las políticas del estado mexicano (1980–2012)
  • La participación del movimiento urbano popular en el proceso de cambio político en el Distrito Federal (1986-1997)
  • Entre el cliente y el patrón: la intermediación política en los periodos de latencia
  • Caracterización del traficante de drogas ilegales en momentos hostiles para la prensa colombiana y mexicana: un estudio a través de la caricatura política
  • Estado, organizaciones sociales y Derechos Humanos: el trabajo del Centro de Derechos Humanos de la montaña de Guerrero Tlachinollan
  • Análisis socio-jurídico de la policía comunitaria de las comunidades de la Alta Montaña del estado de Guerrero
  • La construcción político-social de la seguridad pública en México
  • Transgresión desde adentro. El caso del reconocimiento jurídico de las personas transgénero y transexuales en Ciudad de México
  • Condiciones laborales de los adultos mayores en México 2006
  • Identidad y cultura emocional en las organizaciones del movimiento feminista mexicano. Una investigación en dos casos de la Ciudad de México
  • Factors Associated with Illicit Drug Use among Male Prisoners Before, During and Following Incarceration in the Mexico City Prison System
  • Criminal and Insurgent Patterns of Violence are Empirically Equivalent: The Case of Drug Violence in Mexico
  • Connectivity, Prison Environment and Mental Illness among First-time Male Inmates in Mexico City, Mexico
  • We Are from Before, Yes, but We Are New: Autonomy, Territory, and the Production of New Subjects of Self-government in Zapatismo
  • United Nations Peacekeeping Operations: México’s Response to an Emerging International Security Paradigm
  • Three Essays on Law and Development in Mexico
  • El camino del horror: Central Americans in Transit Through Mexico, Human Rights Violations, and La Casa de la Caridad Cristiana
  • Waiting for José. The Minutemen and the United States/Mexico Border
  • Sinfonías de superfluidad análisis de la transición posible entre la vida en las calles y el narcomenudeo en la Ciudad de México
  • Modelo económico con narcotráfico
  • Narcotráfico y relación bilateral México-Estados Unidos: 1985-1992
  • Tres fraudes electorales en México vistos por Estados Unidos: las elecciones presidenciales de 1929, 1940 y 1952
  • #YOSOY132: desarrollo y permanencia perspectivas desde la zona metropolitana
  • Itinerarios de adversidad. Biografías de uso de drogas, estilos de vida y ambientes de riesgo al VIH en varones inyectores de Tijuana, Cd. Juárez y Hermosillo, México
  • Iglesia y movimientos sociales en México, 1972-1987. Los casos de Ciudad Juárez y el Istmo de Tehuantepec
  • Sobre la no-emergencia de demandas reivindicativas y movimientos sociales por el agua: el caso de Mazatlán, Sinaloa
  • Soluciones biográficas a contradicciones sistémicas: Subjetividad de mujeres reclusas por comercializar drogas ilegales en el Distrito Federal
  • El régimen de la Revolución Mexicana y las revueltas populares en la Huasteca hidalguense, 1966-1981: estudio sobre el funcionamiento y las particularidades del régimen autoritario mexicano en la segunda mitad del siglo xx
  • Ley general de víctimas, un resultado político del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
  • Una aproximación para medir los movimientos dentro y fuera de la pobreza en México durante el período 2008-2010
  • Las policías generales de combate a la corrupción administrativa en México
  • El movimiento contra la presa El Zapotillo
  • Violencia y Democracia. Implicaciones de la percepción de inseguridad y victimización sobre la participación política electoral y no electoral en México
  • Discurso emancipatorio y discurso de género en voz de las mujeres zapatistas del Caracol de la Garrucha «resistencia hacia un nuevo amanecer»
  • ¡Si nos tocan a unx, nos tocan a todxs! Un estudio sociológico sobre la solidaridad en el neozapatismo: 1994-2013
  • Políticas Públicas y su Efecto en las Relaciones de Género: el Caso de las Mujeres Jornaleras de la Sierra Negra de Puebla
  • Desarrollo rural, género y Derechos Humanos en Jilotepec, Estado de México
  • El Frente De Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y la violencia de género
  • El consumo de drogas ilegales en Baja California. Una perspectiva desde los determinantes sociales de la salud
  • Análisis de las representaciones sociales sobre la inseguridad y el narcotráfico
  • Análisis de la economía del crimen en el espacio intraurbano de Tijuana, Baja California (2010)
  • Turismo sexual masculino en Tijuana: agentes y prácticas sexuales espaciotemporales
  • La transformación del consumo de drogas ilegales, las necesidades de atención y la oferta terapéutica para farmacodependientes en Tijuana, B.C. (1998- 2008)
  • La vulnerabilidad de género en la trata de personas en situación de explotación sexual en Tijuana
  • «…Más prostitutas que nosotras». El estigma del trabajo sexual y la reproducción social en Tijuana
  • Los conflictos socioterritoriales y ambientales en Cabo Pulmo, Baja California Sur: el dilema entre la conservación y el turismo
  • Estigma y discriminación: narrativas de migrantes centroamericanos en tránsito por México hacia Estados Unidos
  • Collective Efforts between the Police and the Public to Address Problems of Insecurity at the Municipal Level in Mexico
  • La vida cotidiana en un territorio contaminado La Zacatecana, en Guadalupe, Zacatecas.
  • Tierra, bosque y agua en las Lagunas de Montebello: procesos espaciales y disputas por los recursos en Ojo de Agua, Chiapas
  • Revisión histórica de la guerrilla en Guadalajara: las fuerzas revolucionarias armadas del pueblo (1972-1982)
  • Entre la plebe: Patojos cortando caña. Adolescentes guatemaltecos cortadores de caña en la agroindustria azucarera de Huixtla, Chiapas: tácticas y vida cotidiana.
  • Reconstitución del territorio comunal. El movimiento étnico autonómico en San Francisco Cherán Michoacán
  • Justicia indígena en tiempos multiculturales. Hacía la conformación de un proyecto colectivo propio: la experiencia organizativa de Cuetzalan
  • Mineros y minerales en crisis: la lucha continúa. Miradas al sujeto histórico en las huelgas de Cananea, Sonora: 1906-2007
  • Análisis de una forma de atención colectiva a la violencia contra las mujeres y sus resultados desde una perspectiva relacional. El caso del grupo “Metamorfosis” de Xalapa, Veracruz
  • Organización, poder y trabajo. Los comerciantes artesanos del Callejón del Diamante de Xalapa, Veracruz
  • Construyendo ciudadanía en contextos de exclusión social: dos procesos organizativos en Iztapalapa, Ciudad de México
  • Entre el discurso y la vivencia propia: las mujeres centroamericanas en Tapachula, concepciones y prácticas sobre Derechos Humanos y seguridad
  • Los que se quedan en el camino. Inmigrantes salvadoreños en Puerto Madero, Chiapas
  • “Eso nos pasa por ser mujeres”. Mujeres violentadas en el ámbito doméstico en Cuetzalan, Puebla
  • En aparente calma. las luchas por la tierra y el ayuntamiento en Texcatepec, un municipio de la sierra norte de Veracruz
  • Las maras, un desafío teórico y social: comparación entre San Salvador y Tapachula
  • El lado oscuro del México profundo: la estructura básica de la explotación sexual y las lógicas de reproducción social comunitaria como parte del proceso de proxenetización en una región rural
  • Las mujeres Ñuu Savi, historias de justicia y resistencia. Entre la comunidad y el juzgado
  • Prostitución y religión: el Kumbala bar y el culto a San Simón en un lugar llamado Macondo de la frontera México Guatemala
  • La lucha indígena por la dignidad humana. conflictos socioambientales y derechos humanos en el movimiento indígena del Istmo de Tehuantepec
  • Vivir la mina: el conflicto minero en San José del Progreso y sus efectos cotidianos en la vida individual y la existencia colectiva. Rupturas, contrastes, reconstrucciones y resistencias
  • Globalización y racismo: jornaleros indígenas en los campos agaveros de Los Altos de Jalisco
  • La cultura política en la región de Perote y Las Vigas. Análisis de las precampañas en dos municipios de Veracruz, 2008-2010
  • Violencia in-corporada. Un acercamiento a los procesos de daño y su reposición en víctimas de la Guerra Contra el Narcotráfico en Tijuana
  • Sociedad civil organizada en la vigilancia y defensa de los Derechos Humanos ante la violencia en México (2006-2012)
  • El pueblo en los márgenes: manifestaciones de violencia en la cotidianidad. El caso de El LLano, Xalapa, Veracruz
  • Género y justicia entre las mujeres nahuas del municipio de Rafael Delgado, Veracruz. Una mirada a través de la asociación civil Kalli Luz Marina
  • Desplazamiento interno forzado en Ocosingo, Chiapas: el caso de los “gobiernistas” y “rajados”. De las rupturas a la reintegración social inconclusa
  • Procesos de socialización familiar y relaciones raciales en El Ciruelo
  • Maternidades y paternidades en pugna. Progenitores en procesos de búsqueda y rescate de menores sustraídos en México
  • El poder comunitario en el ejido San Miguel, de las Cañadas de la Selva Lacandona, Chiapas (1942­2008)
  • El eje Washington-Bogotá-México: entre la política, la seguridad y el tráfico de drogas ilegales
  • Todas somos la semilla ser mujer en la policía comunitaria de Guerrero: ideologías de género, participación política y seguridad
  • Indígenas en la playa: venta ambulante e identidad en un contexto turístico (Sayulita, Nayarit)
  • La reparación integral del daño por violación de Derechos Humanos en México, alcances y desafíos
  • Indígenas en la prensa durante el sexenio salinista. Tras la huella del racismo en los discursos del poder en México
  • El narcotráfico en la Ciudad de México: negar lo evidente
  • Contrapesos latentes: los límites de las estrategias gubernamentales de control sobre la prensa
  • La certeza y el procedimiento en la remoción de los elementos de Seguridad Pública, en la reforma constitucional
  • Ecatepec: voces contra el feminicidio
  • Política criminal y drogas: Alcohol y Derecho Penal
  • Historias negras de equipos rojos
  • Los maestros de a pie de Oaxaca. la relación con sus líderes sindicales y la reforma educativa
  • Seguridad Pública y combate al delito: un discurso trillado a fin de siglo
  • Desde la agresión centrada en el reportero al atentado corporativo-organizacional. El caso de la Comarca Lagunera en Coahuila y Durango
  • Alerta de violencia de género contra las mujeres. La traducción del mandato normativo en acciones de política pública: el caso de Morelos
  • Mexican Drug Cartel Influence in Government, Society, and Culture
  • Desigualdad salarial de género en México: un efecto de la discriminación
  • El combate a la trata de personas en México. Análisis de las acciones federales y estatales
  • Narcomundo: How Narcotraficantes Gained Control of Northern Mexico and Beyond, 1945- 1985
  • Documenta Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León tortura policial
  • ¿Por qué la gente se siente insegura en el espacio público? La política pública de prevención situacional del delito
  • Popular Opposition to the PRI: Navismo and State Repression in San Luis Potosí, 1958-1961
  • Fabulando Juárez: marcos de guerra, memoria y los foros por venir
  • Claiming Dignity, Reconfiguring Rights: • Gender, Youth, and Indigenous-led Politics in Southern Mexico
  • A Failed Mexican State? Challenging the Oversimplified Narrative of Mexico’s Drug War
  • High Risk Behaviors Among Latino Adolescents Along the US/Mexico Border
  • High Risk Behaviors Among Latino Adolescents Along the US/Mexico Border
  • Retos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral
  • HIV-related sexual behaviors, drugs, and violence among high risk populations in Baja California, Mexico
  • Irregularidades en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS): una aproximación al estudio de la corrupción en la obra pública en México
  • The dividing line : myth and experience in Mexico’s 1968 student movement
  • El ahorro de la población mexicana se da a través de instituciones informales
  • Desaparición de menores en México, un fenómeno tolerado
  • Social and Structural Conditions of Deportation that Influence HIV Risk Among Mexican Deportees who Inject Drugs in the US-Mexico Border
  • Discrecionalidad y compensación del gasto público en gobiernos estatales
  • Cuando el mecanismo falla
  • Early Substance Use Experiences and Trajectories Leading to Injection Drug Use among Male and Female Current Injection Drug Users in the Mexico-US Border Region
  • Problemas de implementación en políticas de desarrollo social en gobiernos locales. El caso del programa hábitat en el polígono Sinaí, municipio de Acapulco, Gro.
  • Polydrug use and risk of HIV and overdose among people who inject drugs in San Diego, California, and Tijuana, Baja California, Mexico
  • Rendición de cuentas en México. La evaluación del desempeño a través de la Auditoría Especial del Desempeño
  • Factors associated with early initiation into sex work and sexually transmitted infections among female sex workers in two Mexico-U.S. border cities
  • NARCO WARS: An Analysis of the Militarisation of U.S. Counter-Narcotics Policy in Colombia, Mexico and on the U.S. Border
  • Wheels of Government : : The Alianza de Camioneros and the Political Culture of P.R.I. Rule, 1929-1981
  • Mexican Drug Cartels and International Theory: History with Solutions
  • Ciudad de la memoria y ciudad del olvido : Changes in the Everyday Life of Tijuana’s Working Class Under Neoliberalism 1964-2014
  • Citizens’ evaluation of the president and democratic transition : determinants and effects of presidential approval in Mexico
  • Nahuatl Nation Language Revitalization and Indigenous Resurgence in 21st Century Mexico
  • El cancionero hagiográfico de Jesús Malverde. Corridos de un culto paracatólico
  • Braceros on the Boundaries: Activism, Race, Masculinity, and the Legacies of the Bracero Program
  • Urban Regime Change and Citizen Participation in Urban Policies: Conflict, Collaboration, and Corporatism in Mexico City
  • Cultures of Contraband: Contesting Illegality at the Mexico-Guatemala Border
  • Unpacking Mobility, Sex Trafficking, and HIV Vulnerability in Two Mexico-U.S. Border Cities
  • Intra-ethnic Conflict and Violence: Exploring Mimetic Desire as Practice Among the Maya Tzotzil Chamula of Chiapas, Mexico
  • Challenges, Inertia, and Corruption in the Mexican Federal Judiciary
  • Nationalism Constructed Against “Others”: Chiapas’s Anti- Chinese Movement and State Formation in Post-revolutionary Mexico
  • The Minuteman Corps of California: Civilian Border Patrols and the Production of Power and Difference at the Mexico-U.S. Border
  • Violence and Justice in Mexico: Why Trust in Institutions Matters
  • Guerreros del Camino: Central American Migration Through Mexico and Undocumented Migration as Civil Disobedience
  • Hello world!
© 2025 Argus Investigación | Diseñado por: Theme Freesia | Funciona gracias a: WordPress